Tianguis Virtual Zapoteca en la Red
Tianguis Virtual Zapoteca en la Ciudad de México
El 28 de noviembre de 2019, el Tianguis Virtual Zapoteca, estuvo en la presentación del libro del Dr Michel Oudijk en la CDMX que realizó el Comité Melendre en esa Ciudad.
Además de poder adquirir el libro autografiado por el Autor, pudieron llevarse: huipiles, enaguas, joyería artesanal y mezcales de la región.
Bordadoras Zapotecas abren tienda en línea
Ofelia y su hija Eréndira, han sido bordadoras desde hace 30 años, ellas son originarias de Santa Rosa de Lima, una comunidad reconocida por el talento de sus bordadoras y bordadores. ¡Sí!, en esta comunidad todos se dedican a bordar, tanto hombres como mujeres.
El terremoto
El pasado 7 de septiembre de 2017, el terremoto afectó al pequeño pueblo de Oaxaca. Ofelia de 61 y Eréndira de 36 fueron damnificadas, al igual que muchas otras bordadoras que viven al día con sus gastos, y vieron decaer sus ventas de huipiles. Dado que la emergencia local paralizó la economía regional.
Además, por si no fuera suficiente, se cancelaron las fiestas patronales, pues nadie tenía ánimo de festejar con sus casas destruidas. Muchas de ellas no sólo perdieron su casa, sino dentro de ella sus bastidores para elaborar los huipiles. El panorama fue desolador.
Una iniciativa solidaria. En este contexto, el Comité Melendre que tiene diversas iniciativas de desarrollo comunitario en la región, inició un programa llamado Tejiendo Hermandad. Fue así, como buscando bordadoras damnificadas, se encontraron con Ofelia y Eréndira, bordadoras y damnificadas del sismo.
Tejiendo Hermandad, tenía como objetivo inicial financiar 50 prendas y cincuenta bastidores en Juchitán, Santa Rosa de Lima y Unión Hidalgo. Sin embargo, la meta fue superada con creces, gracias a las donaciones nacionales y extranjeras. De tal manera que pudieron financiar aproximadamente 300 prendas. De las cuales, donaron 100 dentro de la región a mujeres de la tercera edad, que tradicionalmente se visten con los huipiles y se donaron también 100 bastidores de madera, 50 paquetes de tejido con variedad de hilos y un gancho.
Aurora Catalán, quien es la responsable del programa Tejiendo Hermandad y comenta que, el primer año superaron la meta en más de un 400%, debido a ello tienen como siguiente objetivo, hacer que esta iniciativa sea permanente y autofinanciable.
Artesanas Oaxaqueñas lanzan emprendimiento en línea
Dispuestas a compartir la cultura mexicana y crear oportunidades de trabajo para su comunidad, un grupo de artesanas bordadoras del Itsmo de Tehuantepec decidieron lanzar una tienda en línea de sus productos.
El proyecto además reactiva la economía de estas mujeres, que perdieron gran parte de sus bienes en el terremoto que azotó a México el 19 de septiembre de 2017. El trabajo está a cargo de Ofelia Salud y Erendira Bailón de 61 y 36 años, respectivamente.
Ellas son damnificadas del sismo y fueron seleccionadas dentro del proyecto Tejiendo Hermandad por el Comité Melendre, organización que desde 2017 apoya a las bordadoras de la región.
Para ello se donaron 100 bastidores y 50 paquetes de tejido, sin embargo hay que recordar que toda la comunidad fue afectada por el terremoto, lo que impide que puedan adquirir, en muchos casos, las artesanías de estas mujeres, así surgió la idea de mudar la iniciativa al internet.
El espacio en la red se llama Tianguis virtual zapoteca y a través de él es posible adquirir todos los productos que elaboran estas talentosas mujeres.
Tejedoras y bordadoras zapotecas participarán en expoventa textil en Los Pinos
El próximo viernes 13 de septiembre de 2019 medio centenar de artistas textiles participarán en HILOS QUE DANZAN, Por los saberes colectivos, exposición y venta de textiles en el Complejo Cultural Los Pinos, ubicado en la capital del país.
La entrada será gratuita, por lo que toda persona que lo desee podrá conocer, admirar o adquirir un bello textil, manifestación de la alta cultura de muchos pueblos originarios.
Se ha llevado a cabo la primera parte del proyecto conjunto “Iniciativas de reactivación económica regional tras los terremotos de septiembre de 2017 en Oaxaca, México”
• #TianguisVirtualZapoteca: página electrónica en donde se exponen productos regionales de artesanos para su comercialización directa (www.tianguiszapoteca.com);
En el marco del arranque de las iniciativas (septiembre-octubre 2017), un gran numero de personas de la sociedad civil y organizaciones se solidarizaron con nuestros paisanos donando a estas causas. Desde el mes de noviembre se sostuvieron conversaciones con Comité Melendre para colaborar en un proyecto de ayuda humanitaria para el Istmo de Tehuantepec a través del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México – España, integrado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXID), en coordinación con Acciona Energía de México.
La propuesta de proyecto fue enviada al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España a finales de noviembre 2017. Los resultados del proyecto llamado “Iniciativas de reactivación económica regional tras los terremotos de septiembre de 2017 en Oaxaca, México” fueron una forma de potenciar las iniciativas vigentes “Adopta un Horno”, “Canasta Básica Istmeña”, “Tejiendo Hermandad”, “Tianguis Virtual Zapoteca” y “Vivienda Comunitaria”.
El 6 de febrero de 2018 tuvo lugar la Reunión Ordinaria del Comité Técnico del Fondo Mixto en el Centro Cultural de España en México para la presentación y aprobación del proyecto que consistió en la firma por parte de todos los socios de la alianza (AMEXCID, AECID, Acciona Energía México y Comité Melendre) y las firmas, como testigos honorarios, del Embajador de España, del Director de la AMEXCID y del Gobernador del Estado de Oaxaca.
- 1er semestre (abril-octubre 2018) de atención a reactivación económica y apoyo a la alimentación y vestimenta de beneficiarios.
- 2o semestre (noviembre 2018-abril 2019) de reconstrucción de viviendas.
Como parte del ejercicio de transparencia, se elaboran informes semestrales. El primer informe se presentó verbalmente a los socios el 7 de noviembre de 2018 en el Edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el marco de la Reunión Plenaria de la AMEXCID y la AECID. A dicha reunión asistieron el nuevo Embajador de España en México, Juan López Dóriga, y el Director de la AMEXCID, además de los directivos de ambas instituciones habituales en el Fondo Mixto.
Los resultados al primer semestre de actividades son los siguientes:
BASTIDORES. Adquisición de 15 bastidores para huipil con carpinteros de Juchitán de Zaragoza y entrega de bastidores a tejedoras de la región, así como 30 paquetes de tejido, compuestos de hilos, agujas y telas.
5.- #CanastaBásicaIstmeña: Adquisición de 400 paquetes alimentarios con productores, comerciantes, totoperas, cocineras y pescadores para entregar productos comestibles tales como totopos, limones, queso seco, quesillo, pan de caballito, pescado oreado, camarón seco, charal seco y café en grano a familias beneficiarias del Istmo de Tehuantepec.